
¿Qué si es bueno practicar yoga durante el embarazo? La respuesta es NO.
No es bueno, ¡es buenísimo!
Muchas mamás experimentan el miedo de saber si es correcto realizar algún tipo de actividad física durante el embarazo y cómo puede repercutir esa actividad en su salud y en la de su bebé.
Por suerte, existe una disciplina milenaria que, practicada bajo supervisión, se convierte en un aliado de cada mamá durante esa etapa.
El yoga prenatal.🤰
En Yogavita.net queremos que le pierdas el miedo a realizar actividad física durante el embarazo y puedas disfrutar al máximo de esta etapa tan bonita y única que te toca transitar y que le saques el mayor provecho posible.
Para ello, hemos preparado este artículo para que te informes bien acerca de las virtudes del yoga para embarazadas y, también, qué recomendaciones tendrías que tener en cuenta a la hora de empezar a practicarlo.

⭐ Beneficios del yoga durante el embarazo
El yoga prenatal genera efectos muy positivos en las mujeres embarazadas, tanto a nivel físico como emocional y mental.
A nivel físico, el yoga ayuda a aliviar tensiones musculares y mejorar la respiración lo que favorece la oxigenación de la sangre tanto de la mamá como del bebé.
También ayuda a atenuar las contracciones que se generan durante el parto ya que muchas posturas de yoga actúan sobre la franja muscular del periné, que es la que sostiene al útero, volviéndola más elástica.
Otra ventaja que tiene el yoga para embarazadas es que ayuda a reducir los dolores posturales ya que, conforme el embarazo avanza, la pelvis se desplaza hacia adelante y la curva lumbar se acentúa.
Este tipo de yoga te ayuda a estirar bien la espalda, distribuir mejor el peso y mejorar la musculatura pélvica. Disminuyen, también, los riesgos de incontinencia y estreñimiento ya que cada asana supone un buen masaje de los órganos del cuerpo.
Mejora la flexibilidad y la tonicidad muscular lo que te permite llegar al parto mejor preparada y reducir los dolores.
A nivel emocional y mental también podemos observar múltiples beneficios.
Combinado con la meditación y la relajación profunda, el yoga ayuda a reducir los síntomas depresivos durante el embarazo. Esto es especialmente útil para mujeres que sufren de ansiedad o depresión.
Además, el yoga mejora el estado de ánimo.
Las posturas del yoga y la meditación permiten que desarrolles la confianza necesaria y aprendas a escucharte a ti misma y a los ritmos naturales de su cuerpo. Esto es importante en momentos de inestabilidad emocional, muy frecuente en esta etapa.
El yoga te ayuda a vivir un embarazo más presente y consciente. Al enfocarte tanto en la respiración, te vuelves más consciente de tu cuerpo y te permite tener una conexión especial con tu bebé.

⭐ Contraindicaciones
Como siempre cuando se trata de alguna actividad física, y sobre todo, cuando se transita un embarazo, la recomendación primordial es que, siempre pero siempre, consultes a tu médico de cabecera. Es primordial que te asegures que no tengas ningún problema clínico que te impida realizar la práctica de yoga.
Y, en la medida de las posibilidades, también te sugerimos que acudas a una clase prenatal con un instructor certificado para que éste pueda guiarte y supervisar cada movimiento con idoneidad.
Aún así, te dejamos unas recomendaciones generales que deberías tener en cuenta si quieres empezar a practicar el yoga prenatal:
- Evita estilos de yoga que requieran mucho esfuerzo físico como el Ashtanga o el Vinyasa Yoga. Sobre todo si eres principiante. Intenta algo más suave como el Hatha Yoga, el Yin Yoga o el yoga prenatal que te ofrecerán posturas adaptadas a tu embarazo pero igual de beneficiosas que las demás.
- Evita también hacer ejercicio con altas temperaturas. Si en el lugar en donde practicarás hace mucho calor y/o no hay buena ventilación, te recomendamos que desistas de practicar. Por tal motivo, tampoco se recomienda que practiques Bikram Yoga, ya que estas clases se dictan a temperaturas que llegan a los 40° y esto te puede elevar demasiado la temperatura corporal y causar una hipertermia.
- Evita realizar posturas que requieran hacer torsiones muy profundas, posiciones invertidas, posturas que compriman tu abdomen o lo estiren demasiado. Tampoco se recomienda que realices ejercicios en los que tengas que acostarte sobre tu espalda.
- No fuerces a tu cuerpo y no te sobre exijas. En el momento en que dejes de sentirte cómoda con una postura, te cueste respirar, o te cueste hablar con normalidad, es probable que te estés esforzando de más. Aprende a escuchar a tu cuerpo y llega solo hasta donde tu cuerpo te deje avanzar.

⭐ Precauciones
Como mencionamos anteriormente, es de suma importancia que antes de comenzar a practicar el yoga prenatal, consultes a tu médico para asegurarte de que no tengas ningún impedimento físico para practicarlo.
Sabiendo esto, si durante la práctica sientes algún dolor o presentas algún síntoma como dificultad o esfuerzo para respirar antes de ejercitarte, mareos, molestias en el pecho, debilidad muscular, dolor o hinchazón en las pantorrillas, dolor de cabeza, dolor abdominal, contracciones, reducción del movimiento fetal, visión borrosa o hemorragia vaginal debes suspender la actividad y comunicarte con tu proveedor de atención médica de inmediato.

⭐ ¿Cómo son las clases de yoga para embarazadas?
Una clase de yoga prenatal típica podría incluir lo siguiente:
Respiración. La respiración es fundamental en cualquier práctica de yoga. Y, sobre todo, en el yoga prenatal. Practicarás técnicas de respiración que te ayudarán a reducir o a controlar la falta de aliento durante el embarazo y a manejar las contracciones durante el trabajo de parto.
Estiramientos suaves. Durante la práctica, moverás suavemente diferentes áreas del cuerpo, como el cuello y los brazos, abarcando así, todo su rango de movimiento. Esto favorece la elasticidad y flexibilidad de las articulaciones y tendones.
Posturas. Harás posiciones tanto de pie, como recostada o sentada en las que moverás suavemente el cuerpo en diferentes posiciones con el fin de desarrollar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Es probable que necesites accesorios, como mantas, cojines y cinturones, para proporcionarte apoyo y comodidad.
Enfriamiento y relajación. Al final de cada clase, se recomienda realizar una práctica de relajación profunda y consciente, denominada Savasana, en la que podrás relajar tus músculos y restaurar tu ritmo cardíaco y respiratorio.
Durante esta relajación, podrás sentir tu propia respiración, prestar atención a las sensaciones, pensamientos y emociones que te ocurran, lo que te permitirán lograr un estado de autoconciencia y calma interior.
⭐ ¿Quieres hacer clases de yoga prenatal online?
Como ya dijimos, siempre es muy importante que realices la práctica de yoga prenatal con un profesional del tema que pueda guiarte en el proceso.
Pero también sabemos que, en este estado tan especial, muchas veces nos da flojera salir de la casa, sobre todo, en esta época de pandemia que uno busca protegerse al máximo.
¿Qué alternativa tienes entonces?
Encontramos un curso super ameno, llamado Yoga para el Embarazo, que te lleva de la mano para que practiques yoga prenatal desde la comodidad de tu hogar.
En este curso aprenderás 👇
✨ Respiración oceánica.
✨ Clase 1 – 35 min de yoga prenatal para estirar la espalda.
✨ Clase 2 – 25 min de yoga prenatal para apertura de cadera.
✨ Clase 3 – 20 min de yoga prenatal para la cadera y la espalda.
✨ Clase 4 – 20 min de yoga prenatal para estiramiento de piernas.
✨ Clase 5 – 15 min de yoga prenatal para fortalecer el piso pélvico.
✨ Clase 6 – 25 min de yoga prenatal movida y energizante.
✨ Clase 7 – 20 min de yoga prenatal para abrir la cadera.
✨ Clase 8 – 12 min de yoga prenatal – clase corta.
✨ Clase 9 – Meditación – Escaneo del cuerpo.
Con la práctica del yoga durante el embarazo, tendrás un parto que va a ser más fácil, menos doloroso y menos traumático para ti y para el bebé.
Hemos hablado con, Manuela, la profesora de yoga de este curso, quien nos ha facilitado este cupón del 50% de descuento en caso que quieras hacerlo.
Ingresa el cupón 👉031016 y aprende a transitar tu embarazo en plenitud.
OM Shanti 🕉