
No existe un collar más bonito sobre la faz de la tierra y que conserve tanto poder como el rosario tibetano. Amamos estos collares. Lo puedes utilizar como un accesorio perfecto para complementar tu outfit pero, lo más importante, puedes convertirlo en tu compañero ideal de meditación.
Si estás buscando comprar un Japa Mala pero no estás segura de las virtudes que esconde, en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre ellos.

⭐¿Qué es un Japa Mala?
El Japa Mala, muy asociado a la práctica de la meditación y el yoga, es un rosario que se utiliza para recitar mantras con el objetivo de cultivar la concentración, llegar a un estado de meditación más profundo y realzar la cualidad del mantra que se esté recitando.
Lo encontrarás, también, con el nombre de rosario budista, rosario tibetano o hindú. Y también lo verás escrito como “Yapa Mala”. Pero, más allá de cómo le digas, lo que importa es su significado intrínseco.
En sánscrito, “Mala” significa “guirnalda”, mientras que “Japa”, significa “recitar oraciones”. Así que, la función de este collar es que puedas repetir oraciones (o mantras) con él.

⭐¿Cómo se usa un mala?
Según la tradición hindú, de donde proviene la práctica del yoga, debes tomar el japa mala en la mano derecha (la mano izquierda se considera impura), y con los dedos pulgar y medio (o corazón), comenzar a pasar las cuentas en sentido de las agujas del reloj. El dedo pulgar representa la consciencia universal y el dedo corazón, la pureza.
Mientras pasas cada cuenta, debes pronunciar el mantra que hayas elegido. Puedes girar la cuenta sobre sí misma mientras recitas el mantra y, cuando termines de hacerlo, pasa a la siguiente, siempre haciendo avanzar el rosario hacia delante.
Sigue así hasta que hayas recitado el mantra 108 veces. Habrás dado una vuelta completa o ciclo.
Cuando termines, llegarás a la cuenta 109 o cuenta gurú (maestro). Esta cuenta suele ser más grande que el resto desde la que cuelga un penacho de hilos y sirve como punto de partida y llegada para la recitación y, además, representa la Morada de los Dioses. Esta no debe contarse y tampoco ser tomada entre los dedos.
En caso de querer repetir el ciclo de recitación, gira el rosario por completo, sin tocar la cuenta gurú, y comienza la siguiente ronda con la cuenta con que terminaste el ciclo anterior. O sea, por la cuenta 108, contrario a las agujas del reloj.

⭐¿Por qué las malas tienen 108 cuentas?
Parecerá que el número de cuentas de este collar es un número arbitrario. Pero no. Es todo lo contrario.
El número 108 es un número sagrado y muy poderoso en la tradición hindú.
Veamos por qué:
- El alfabeto sánscrito está conformado por 108 letras.
- Según la tradición tántrica, 108 es un número sagrado y representa el universo.
- El libro sagrado hindú (las Upanishads) contiene 108 textos sagrados.
- Hay 108 lugares sagrados en la India.
- Según la tradición ayurvédica, el cuerpo tiene 108 puntos de acupresión.
- Según el yoga tántrico, el cuerpo tiene 108 líneas de energía o chakras que convergen y conectan con el corazón.
- En la mitología hindú cada dios o diosa tiene 108 nombres.
Además, el número 108 se considera un número perfecto de tres cifras, que es a su vez, múltiplo de tres. La suma de sus números es igual a 9, que es tres veces tres. Y, el número 3 representa el equilibrio perfecto en mente, cuerpo y espíritu: fusión o conexión que resulta ser unos de los objetivos primordiales del yoga.

⭐¿Cuántas cuentas tiene la pulsera tibetana?
El mala de pulsera, pulsera mala o pulsera tibetana suele tener 27 cuentas. Aunque este número puede variar en función del tamaño de las cuentas.
Ten en cuenta que, si compras una mala pulsera de 27 cuentas, y la quieres utilizar para rezar o meditar, debes dar al menos 1 ciclo de 4 cuatro vueltas para llegar a recitar el mantra 108 veces.
Collar o pulsera mala ¿Qué diferencia hay y cuál es mejor?
El collar budista de 108 cuentas suele ser más práctico a la hora de meditar, ya que tiene la sarta completa de cuentas. O sea que en una sola vuelta habrás completado el ciclo de meditación.
Por el contrario, la pulsera mala resulta más fácil de llevar. Pero, a la hora de meditar, deberás dar varias vueltas a la pulsera para llegar a las 108.
En conclusión, ninguno es mejor que el otro. En ambos casos, tanto el collar como la pulsera, pueden ser utilizados como accesorios de moda y, al mismo tiempo, como herramienta de meditación que puedes llevar contigo a donde quieras que vayas. Sólo dependerá de tu preferencia personal.
Dato curioso: Muchas personas utilizan la mala pulsera como método de relajación, sin ponerle ninguna intención detrás. Solo pasan las cuentas una por una (sin llevar la cuenta). Esto es muy útil en momentos en los que estás nerviosa o pasando una situación estresante. Te ayudará a calmar tu mente y a relajarte.
⭐¿De qué material está hecho un mala o rosario budista?
Estos rosarios suelen estar hechos de distintos materiales, entre los que se encuentran, la madera, las semillas o las piedras semipreciosas. En función del material que se utilice, las cuentas o perlas del collar tendrán ciertos efectos energéticos.
También, el material con el que estén hechos, dependerá de su lugar de origen.
Por ejemplo, en India, suelen estar hechos de semillas de sándalo, tulsi y rudraksha. Y, en Nepal y Tíbet, de semillas de bodhi, hueso y semillas de loto.
La cuenta gurú, suele estar hecha del mismo material que el resto de las cuentas y la borla generalmente es de algodón o seda.

⭐El poder de los mantras
Si has llegado hasta aquí, ya sabes qué es y cómo se usa el japa mala y su importancia en el yoga y la meditación. Tal vez, hasta hayas comprado uno.
Pero seguramente te estarás preguntando: ¿qué hay de los mantras? ¿Y ahora qué mantra elijo?
No te preocupes, aquí van unos consejos.
Puedes elegir mantras en sánscritos o puedes crear tus propios mantras en función a lo que resuene mejor contigo. Si un “me amo”, “me acepto” es lo que necesitas en este momento. Ve a por ello.
Por supuesto, también puedes utilizar mantras universales como el “OM”, que es el mantra por excelencia. La fuente de todos los mantras.
Puedes cantarlos en voz alta o mentalmente. Lo importante es que te enfoques en la vibración que se produce al cantarlos.
Puedes cantar tus mantras después de una clase de yoga. O puedes practicarlo de forma aislada. Si logras hacerte el tiempo para hacerlo cada día, notarás sus beneficios de forma inmediata.
Si quieres profundizar más sobre los mantras y sus beneficios, te invitamos a leer el siguiente artículo:
⭐Comprar Japa Mala Online
En internet encontrarás una amplia oferta de venta de estos rosarios budista. Podrás clasificarlos según el precio (más baratos o económicos), según el material o tipo, el modelo, o sus colores. También encontrarás muchas tiendas online que venden los yapa malas donde puedes comprarlos desde la comodidad de tu hogar.