
Esta práctica espiritual que surgió hace miles de años en India se ha convertido en una de las disciplinas predilectas del mundo occidental a la hora de mejorar tanto su salud física, mental como emocional. En esta oportunidad, queremos indagar a profundidad cuáles son los beneficios de hacer yoga todos los días.
Aunque la mayoría de ellos son archiconocidos, sabemos que el público se renueva. ¿Quieres saber qué cambios producirá el yoga en tu cuerpo? ¡Vamos a verlo!
⭐Beneficios para el cuerpo
👉Incrementa la flexibilidad y la fuerza en todo tu cuerpo
A pesar de que al principio te parezca imposible llegar a tocarte la punta de los pies, notarás cómo progresivamente tu cuerpo se va adaptando a las posturas y de a poco empieza a ceder y a estar más flexible.
El yoga estira, tonifica y fortalece los músculos del cuerpo.
Tener un cuerpo flexible y fuerte es de vital importancia para tener una vida sin dolores articulares o musculares.

👉Alivia los dolores de espalda y musculares
Si eres de esas personas que sufren de dolores de espalda o musculares crónicos, el yoga es la práctica adecuada para deshacerte de ellos.
Con disciplina, perseverancia y una correcta práctica, lograrás reducir la mayoría de los dolores crónicos como: dolores de cuello, dolores de rodillas, lumbalgias, artritis reumatoide, dolor de espalda crónico, ciática o fibromialgia, entre otros.
En estos casos, no practiques por tu cuenta y acude a un profesional para que pueda asistirte en todo momento y te indique cuáles son las asanas más adecuadas para tu condición particular.

👉Reduce los dolores menstruales
El yoga es beneficioso para las mujeres durante su periodo menstrual. El yoga es tan perfecto que, aún en esos días en los que te sientes fatal, irritable, de mal humor y adolorida…te hace sentir mucho mejor y te calma.
Ayuda a calmar tu sistema nervioso, a la vez que las posturas o asanas masajean tu zona abdominal y la fortalecen, que calman esos dolores menstruales tan desagradables. El Yoga Yin o Yoga Restaurativo es perfecto para practicar cuando estás en esos días.

⛔¡Atención! Recomendaciones para practicar yoga durante la menstruación
Si vas a practicar yoga durante tu periodo, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones para que cuides de tu cuerpo y no lo exijas demás.
- Es importante que no realices ninguna posición al revés (invertidas) ya que al hacerlo se puede interrumpir el flujo natural de la menstruación.
- Tampoco es conveniente que realices torsiones, sobre todo si son muy profundas, ya que se apretarán tus órganos y eso puede generarte algún dolor abdominal. o de lista
- Evita posiciones que involucren mucha fuerza abdominal ya que al contraer más los abdominales, puedes llegar a tener más flujo menstrual.
- Elimina los backbends (cuando arqueas bastante tus espalda hacia atrás) ya que exiges mucho tu zona abdominal y también puede generar dolores posteriores.
Tómate esos días para bajar revoluciones. Son días para que aceptes tu feminidad y practiques yoga desde la aceptación de tu cuerpo. A veces es necesario detenerse un momento, escuchar tu cuerpo y bajar revoluciones para renovar las energías para los siguientes días. ❤
👉Previene enfermedades y alarga la vida
La práctica constante del yoga y la meditación es una auténtica terapia anti-age.
Se ha demostrado que con la práctica, aumentan el tamaño de los talómeros, que son unas estructuras que se ubican en los extremos de los cromosomas y que están íntimamente relacionados con el envejecimiento, el desarrollo de ciertas enfermedades e incluso, con la muerte prematura.
Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, hay una correlación positiva entre estos talómeros sanos y largos con la prevención de enfermedades degenerativas, el aumento de la longevidad y una mejora en la salud de las personas que practican el yoga y la meditación.
Bastan solo 15 minutos al día para empezar a generar resultados en tu cerebro y protegerte del daño causado por el estilo de vida que llevamos y paso natural de los años.

👉Aprendes a respirar, no solo correcta, sino conscientemente
La respiración yóguica completa o respiración diafragmática o abdominal, que se realiza llevando el aire al abdomen, te permite respirar de manera profunda y a un ritmo pausado que ralentiza el ritmo cardiaco, equilibra el sistema nervioso y relaja los músculos.
Otra de las virtudes de respirar conscientemente es que te enfocas en el presente y te olvidas del mundo por esos instantes, permitiendo entrar en un estado de meditación mientras practicas yoga .
Aquí puedes ver cómo hacerla:
👉Fortalece huesos y músculos
Las ventajas de tener una musculatura fuerte, además de mejorar tu aspecto físico, es que te permite tener huesos fuertes, evitar lesiones y prevenir enfermedades como la artritis y la osteoporosis. A su vez, mejora la coordinación lo que evita caídas tan comunes en personas mayores.
Además, el yoga fortalece tu musculatura sin dejar rastros del famoso ácido láctico en el cuerpo, que produce fatiga y dolor. Este fortalecimiento no disminuye tu flexibilidad. Punto muy importante si quieres tener un buen desempeño en el yoga.
Con el yoga se consigue también una buena postura corporal, que incide directamente en la salud de tu columna vertebral, lo que te ayudará a ahorrarte muchos dolores posturales y mejorar tu calidad de vida.

⭐Beneficios para la mente
👉Elimina el estrés y la ansiedad
Según un estudio realizado por la Harvard Medical School de Massachusetts, la práctica habitual de yoga contribuye a reducir los niveles de ansiedad y estrés de nuestro organismo.
Los beneficios que se obtienen son similares al de una terapia médica tradicional (ingesta de ansiolíticos, por ejemplo). Con el yoga lograrás un estado de relajación y tranquilidad que te permitirá librarte de las tensiones diarias.

👉Ayuda a relajarse y mejora la calidad del sueño.
Relacionado con el punto anterior, la práctica de yoga ayuda a combatir el insomnio.
El yoga te ayuda a desconectarte de las preocupaciones, aunque sea por un instante, y esto se traduce en un mejor dormir ya que el cuerpo logra relajarse.
Existen ejercicios como pranayamas y relajación que alivian la tensión en el cerebro y facilitan la conciliación del sueño. Esto mejora la calidad del sueño, lo que te permite despertarte al otro día con la sensación de haber dormido bien.

👉Aquieta la mente y la relaja
Si hablamos de aquietar la mente y relajarla, hablamos de conseguir paz interior. Junto con la meditación, el yoga es una de las herramientas más efectivas para lograr acallar nuestros pensamientos inquietos y vivir en el presente.
El yoga te permite estar en control de tu mente y tus emociones permitiendo alcanzar un estado de bienestar y armonía.
👉Mejora la coordinación y concentración
Si practicas yoga con asiduidad, lograrás mejorar tu coordinación, concentración, memoria, aprendizaje y tu habilidad para resolver problemas.
La atención a la respiración que se realiza durante la práctica de esta disciplina, permite alcanzar un estado mental más apaciguado, controlando los nervios y el estrés que se producen en la vida diaria.
Además, los niños o estudiantes que practican yoga tienen un mejor rendimiento académico y capacidad de atención.


👉Favorece la neuroplasticidad cerebral
La neuroplasticidad cerebral es la capacidad de que nuestras conexiones neuronales se modifiquen y se adapten a nuevos retos.
La práctica del yoga supone un aprendizaje sin fin. Nunca terminas de aprender todas sus técnicas y posturas y esto permite que el cerebro tenga un estímulo constante.
Al trabajar la plasticidad cerebral mediante el yoga, se reforzará tu capacidad de reacción frente a nuevas situaciones, serás más resiliente y aprenderás más rápido.
⭐Beneficios espirituales
Cuando incorporas el yoga como una rutina diaria o habitual a tu vida, notarás que empezarás a abordar los problemas desde otra perspectiva. Con más calma. Con más amor.
Empiezas a ser más consciente de tus pensamientos y de tu cuerpo. Empiezas a quererte, a aceptarte y te desapegas de todo lo que no te hace bien. También aprendes a lidiar con tu ego. Logras vivir una vida en plenitud y agradecimiento constante.

⭐Contraindicaciones
Más que contraindicaciones, a la hora de practicar yoga, nos gusta hablar de precauciones.
Recuerda hacerte un chequeo anual para controlar que te encuentres en óptimas condiciones de salud para afrontar la práctica.
En el caso de que estés embarazada, sufras de algún dolor muscular, tengas problemas de columna o tengas presión arterial, glaucoma, o cualquier otra afección física; te sugerimos que consultes primero con tu médico de cabecera antes de iniciar cualquier tipo de actividad física.
Asegúrate de tomar todas las precauciones que te indique el profesional de la salud para que puedas tener una práctica segura y puedas disfrutar de todos los beneficios descritos anteriormente.
¡Que tengas una feliz práctica!
OM Shanti 🕉